martes, 16 de julio de 2013

Aquí les dejo un vídeo donde nos explican primero que es una función trigonométrica, luego los elementos del triángulo rectángulo como lo son la hipotenusa, el cateto adyacente y el cateto opuesto. Después entramos a las funciones que son seis tomando en cuenta sus inversas seno, coseno, tangente, cosecante, secante y contangente.



Las Funciones Trigonométricas

Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural, al estudiar el Triángulo Rectángulo. 
 Función Seno (Sen):
          La Función Seno nos describe la relación existente entre Lado Opuesto sobre la Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:





        Función Coseno (Cos):

            La Función Coseno describe la relación entre Lado Adyacente sobre la Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:






           Función Tangente ( Tan):

          Ésta Función nos representa la relación entre Lado Adyacente sobre la Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:
     



También tenemos las  Funciones que son inversas a las anteriores.


     Función  Cotangente (Cot):
         Que describe la relación  entre Lado Adyacente con Lado Opuesto.
     Función Secante (Sec):
          Relación entre Hipotenusa sobre  Lado Adyacente.
              
       



Función  Cosecante ( CsC):
          Nos muestra la relación entre Hipotenusa  sobre  Lado Opuesto.  

Ejemplos del Teorema de Pitagoras

Aquí les dejo un pequeño vídeo donde conoceremos en donde se origino o se conoció el teorema de pitagoras, también conoceremos a su creador. Además se ella se implementan distintos ejemplos con la vida diaria, esto sera una manera más fácil de aprender sobre las Teoremas de Pitagoras. 


  Autor: Jerry Llevada